Las mujeres que sufren de migrañas presentan un mayor riesgo a padecer ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, también son más propensas a morir por estas causas, según un nuevo estudio publicado en la revista “British Medical Journal”.
Los investigadores analizaron datos de más de 115 mil
mujeres de entre 25 y 42 años al momento del comienzo del estudio, que se
inició en 1989 y tuvo un seguimiento hasta junio de 2011. Durante ese lapso
de tiempo, hubieron 1329 eventos cardiovasculares (ataques cardíacos y accidentes
cerebrovasculares) entre las participantes. También ocurrieron 223 muertes
relacionadas con enfermedades cardiovasculares.
Las mujeres diagnosticadas con migraña (15% del total del
estudio) fueron más propensas a tener presión arterial alta, colesterol alto,
antecedentes familiares de ataques al corazón, a ser fumadoras y tendencia al sobrepeso.
Después de considerar los factores que podían influir en el
riesgo de las participantes a sufrir un evento cardiovascular, los
investigadores hallaron que las mujeres que sufrían de migrañas tenían un 50%
más de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, en
comparación a las mujeres sin migrañas.
Los autores del estudio aseguran que estos resultados
también plantean la cuestión de si las mujeres con migrañas deberían ser
tratadas con aspirinas o estatinas (medicamento reductor del colesterol). Un
análisis de la misma investigación también encontró que las mujeres con migrañas
que consumían regularmente aspirinas, tenían un mayor riesgo de padecer un
ataque al corazón.
Por lo tanto, los investigadores sugieren que se apunte a la
necesidad de restricción terapéutica hasta que se tenga una mejor comprensión
de los mecanismos subyacentes en la relación entre la migraña y la enfermedad
vascular.
¿Por qué las mujeres sufren más de migrañas que los hombres?
Aunque las pueden sufrir personas de ambos sexos, las
migrañas afectan principalmente a las mujeres, que son hasta cuatro veces más
propensas que los hombres a padecerlas. Y si bien el estudio no fue capaz de
determinar exactamente la relación entre un dolor en la cabeza y un daño en
el corazón, los investigadores aseguran que es muy probable que la causa sea de
origen genético, y que tenga que ver con la inflamación o algún tipo de deterioro en los
vasos sanguíneos.
Desde hace mucho tiempo que la ciencia viene examinando la
conexión entre la migraña y las hormonas, que los expertos creen que juegan un
importante rol. Partamos de la base que las migrañas son más comunes en los días previos a la menstruación.
En general, aquellas mujeres que padecen migrañas tienen caídas
más rápidas en sus niveles de estrógeno en los días previos a su período, en
comparación con las mujeres que no las padecen. Es decir, esta precipitada
caída del estrógeno es un posible desencadenante, esto no quiere decir que provoque la migraña directamente, pero sí ser un factor facilitador.
Los hombres, en cambio, no experimentan grandes
fluctuaciones hormonales con la testosterona como las mujeres con el estradiol
y la progesterona.
Referencia:
http://www.bmj.com/content/353/bmj.i2610