Los alimentos crudos y la salud mental


vegetales



Según una nueva investigación publicada en la última edición de “Frontiers in Psychology”, la ingesta de frutas y verduras crudas se asocia con una mejor salud mental que la ingesta de frutas y verduras procesadas.

Investigadores de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda hallaron que las personas que consumen más frutas y verduras crudas experimentan menos síntomas depresivos, un estado de ánimo más positivo y mayores niveles de satisfacción. La palabra clave aquí es crudo
Los autores del estudio encontraron que las personas que comen más frutas y verduras procesadas (cocidas o enlatadas) mostraron alguna mejora en el estado de ánimo positivo, pero no experimentaron menos depresión o una mayor satisfacción con la vida.


La investigación

Primero, se encuestó a 422 adultos que viven en los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Los investigadores evaluaron a los participantes en cuanto a su consumo de frutas y verduras crudas y procesadas, posteriormente se realizó un test para evaluar la salud mental de cada individuo. Asimismo se midió el peso y el IMC (índice de masa corporal) de cada persona.
También se completaron diferentes cuestionarios que les informaran sobre el estilo de vida y la información demográfica de los participantes, por ejemplo, el estado socioeconómico, el sueño, la actividad física, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Utilizando modelos estadísticos avanzados que tomaron en cuenta el estilo de vida y las diferencias demográficas entre los encuestados, los investigadores pudieron aislar el efecto del consumo de frutas y verduras en la salud mental. Los autores del estudio descubrieron que “la ingesta de frutas y verduras crudas predijeron una reducción de los síntomas depresivos, un estado de ánimo más positivo y mayor satisfacción vital, mientras que el consumo de frutas y verduras procesadas solo predijo un estado de ánimo positivo más alto".


Por lo tanto, la conclusión no es que comer frutas y verduras cocidas o enlatadas te hará daño, sino que no ayudará a tu salud mental tanto como al comer sus contrapartes crudas.


Los investigadores también analizaron los alimentos crudos específicos que estaban más asociados con el bienestar mental. Los 10 principales alimentos crudos relacionados con una mejor salud mental fueron:

Zanahorias
Plátanos
Manzanas
Espinaca
Pomelo
Lechuga
Frutas cítricas
Moras
Pepino
Kiwi


Referencia:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2018.00487/full



Los adultos mayores pueden no necesitar vitamina D para prevenir caídas y fracturas


adultos mayores


Muchos adultos mayores deben evitar tomar vitamina D y suplementos de calcio para prevenir caídas y fracturas y, en cambio, centrarse  en ejercicios físicos para mejorar el equilibrio y la coordinación.

Es la conclusión de un estudio del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos (USPSTF) de Estados Unidos sobre prevención de caídas y fracturas.
Esto se produce en medio de un creciente debate en la comunidad médica sobre el papel de la vitamina D, que en dosis bajas puede ayudar a algunas personas, pero está relacionada con un mayor riesgo de fracturas, caídas, cálculos renales y ciertos cánceres en dosis más altas.


"La vitamina D no debe consumirse para prevenir caídas en adultos mayores, dosis bajas de vitamina D y calcio no previenen fracturas en hombres ni mujeres posmenopáusicas", dijo el vicepresidente del Grupo de Trabajo Dr. Alex Krist, de Virginia Commonwealth University en Richmond.


"Si las personas sanas toman vitamina D únicamente por estas razones, probablemente deberían dejar de tomarla. Sabemos que hay intervenciones más efectivas para las personas preocupadas por las caídas, como el ejercicio" agregó Krist.


La vitamina D ayuda al cuerpo a usar calcio y supuestamente ayuda a mantener la salud ósea. La ingesta diaria recomendada de vitamina D para la mayoría de los adultos es de 600 UI, o 800 UI después de los 70 años.


Algunas personas toman vitamina D porque esta no se encuentra en muchos alimentos, aunque se puede encontrar en hígado de ternera, salmón o sardinas en conserva, queso y yemas de huevo, así como en leche fortificada y jugo de naranja.
Obtener vitamina D y calcio de los alimentos se ha relacionado con un menor riesgo de disminución de la densidad ósea, conocida como osteoporosis, que puede contribuir a evitar caídas y fracturas entre los adultos mayores. Pero aún no hay suficiente evidencia para determinar los beneficios y los daños de tomar vitamina D o suplementos de calcio para prevenir fracturas en hombres o mujeres que no han pasado por la menopausia, concluye el estudio.

Después de la menopausia, cuando disminuyen los suministros de la hormona estrógeno, puede aumentar el riesgo de osteoporosis, la investigación no recomienda evitar dosis muy bajas de vitamina D y calcio para prevenir las fracturas. Sin embargo, todavía no hay suficiente evidencia para determinar las ventajas o los daños de las altas dosis.
El ejercicio, sin embargo, si puede reducir el riesgo de caídas y también disminuir la probabilidad de caídas que causen lesiones graves, dijo la Dra. Janelle Guirguis-Blake, investigadora de la Universidad de Washington en Seattle.
Cada vez más, los doctores se están enfocando en otros métodos para la prevención de caídas y fracturas que incorporan actividades de ejercicio y equilibrio, y además abordan situaciones que contribuyen a caídas como pérdida de visión y efectos secundarios de medicamentos, dijo el Dr. Jo Ann Manson, investigadora de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston.

"Las nuevas pautas reconocen la limitada e inconsistente investigación hasta la fecha, y enfatizan que es importante ir más allá de la vitamina D y los suplementos de calcio para prevenir caídas y fracturas".
“Las nuevas directrices sugieren que el entusiasmo por la vitamina D y otros suplementos para la prevención de fracturas y caídas ha sobrepasado la evidencia”.
"Los adultos con alto riesgo (aquellos con osteoporosis o con mayor riesgo de fracturas o caídas) aún pueden ser buenos candidatos para la suplementación", agregó Manson. "Sin embargo, los nuevos informes enfatizan la investigación limitada e inconsistente hasta la fecha y el potencial daño con la dosificación de grandes dosis, y que tenemos que ir más allá de tomar vitamina D, y/o píldoras de calcio para prevenir fracturas y caídas".

Referencia:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2678595